Dolor Menstrual

¿Qué es el Dolor menstrual?

Es el dolor menstrual generalmente concentrado en la parte baja del abdomen debido al periodo menstrual. El periodo menstrual de una mujer forma parte del ciclo menstrual. El ciclo menstrual es un proceso biológico que se produce todos los meses desde que comienza, usualmente en la etapa de la adolescencia y pre-adolescencia, marcando la etapa de la fertilidad de la mujer hasta el periodo de la menopausia. El periodo menstrual cuenta como el primer día del ciclo menstrual, que se compone de hasta 35 días en algunos casos, cuando se produce el próximo periodo menstrual.

El periodo menstrual consiste en la eliminación de sangre a través de la vagina, que se produce periódicamente durante 4 o 5 días aproximadamente. Este fluido o sangre pertenece a la capa interna superficial del útero, llamada Endometrio. El desprendimiento de esta membrana significa que el útero no registra un embarazo. El ciclo menstrual se divide en 4 etapas: la fase hemorrágica (primera etapa del ciclo menstrual, caracterizada por la eliminación de fluidos compuestos por sangre y tejidos)

Fase folicular (se produce previo a la ovulación y es donde los folículos que conforman al óvulo se desarrollan), fase ovulatoria (aumentan los niveles hormonales provocando la ovulación) y por último la fase lútea (presencia de un tejido de tono amarillento en el utero).

Cuáles son los síntomas del dolor menstrual?

    Espasmos con dolor agudo en la zona baja del abdomenDolores en la zona baja de la espalda Dolor de cabezaDolor en los senos

Por qué se producen los dolores menstruales?

Los dolores menstruales, conocidos científicamente como dismenorrea, son debidos al periodo de menstruación pudiendo ser previo a este o durante el mismo. Estos dolores, incomodidad o malestar se presentan de manera muy común, y de intensidad variada, siendo en algunos casos. Indispensable la toma de algún anti-inflamatorio. Hay casos de dolor agudo que impiden a la mujer realizar actividades cotidianas de la manera habitual.

En caso de dolor siempre se recomienda la consulta al médico para descartar que sea consecuencia de alguna enfermedad. Durante el periodo menstrual, las paredes del músculo se contraen para eliminar los tejidos del endometrio, generando calambres. Algunos tratamientos caseros pueden colaborar con la disminución del dolor. Los baños de agua caliente, masajes, relajantes musculares, entre otros, pueden mejorar los síntomas desagradables.

2 Artículo (s) - Pagina 1 de 1
Acido Aspartico Source Natural 3.53 oz
El ácido Aspártico, producido por los laboratorios Naturals,...
Stop Dolor Menstrual 100 tabletas Hylands
Stop Dolor Menstrual es un suplemento homeopático especialmente para...
1