Articulaciones
Articulaciones
Son puntos de union estrategicos entre los huesos para facilitar movimiento del cuerpo, gracias a ellas podemos obtener elasticidad, flexibilidad para realizar nuestras actividades diarias. Debemos saber que estan estructuradas por tejidos y cartilagos, y la funcion dentro del sistema oseo es fundamental para caminar, sostener objetos, estirarse, agacharse, entre otras actividades. Una comun enfermedad que se presenta es la artitris, que es la inflamacion de las articulaciones.
Los tipos de articulaciones que existen
Las articulaciones son las zonas donde se unen los huesos o los cartílagos del esqueleto. Existen tres tipos de articulaciones, de acuerdo a la rigidez de la unión, comenzamos por la Sinartrosis, que son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo. Estas articulaciones se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago fibroso resistente.
Otro tipo de articulaciones es la Sínfisis, son aquellas que presentan movilidad escasa como la unión de ambos pubis. Estas articulaciones son móviles debido a que se mantienen unidas por un cartílago elástico.
El siguiente tipo de articulaciones es la Diartrosis, son articulaciones móviles como las que unen los huesos de las extremidades con el tronco (por ejemplo los hombros y las caderas). Las articulaciones móviles tienen una capa externa de cartílago fibroso y están rodeadas por ligamentos resistentes que se sujetan a los huesos.
Los extremos óseos de las articulaciones móviles están cubiertos con cartílago liso. Son articulaciones lubricadas por un fluido espeso denominado líquido sinovial producido por la membrana sinovial. Cuando se hincha estas membranas se produce la llamada bursitis, lo que provoca un trastorno muy doloroso en tu cuerpo.
Como cuidar las articulaciones- Tratamiento articulaciones
- Organiza un balance entre trabajo y descanso.
- Organiza adecuadamente el área de trabajo.
- Guarda las cosas que tengan mayor peso a la altura de la cintura.
- Reduce el esfuerzo muscular.
- Respeta el dolor.
- Simplifica el trabajo.
- Evitar permanecer en una posición durante demasiado tiempo.
Consejos para la salud de las articulaciones
Si sufres alguna enfermedad reumática o simplemente necesitas cuidar tus articulaciones, en tu hogar, en tu trabajo o el estudio, y algún lugar, debes saber muy bien cuáles son tus límites físicos y no sobrecargarte, no quiere decir que no te exijas, pero debes tener conciencia hasta qué punto tu fuerza puede llegar.
Así mismo, el ejercicio fortalece tus músculos y tus articulaciones, un continuo uso de los mismos hace que tu cuerpo se acostumbre al trabajo y asimile tales movimientos, así reconstruye, regenera y se adapta a la situación a la cual trabaja tu cuerpo.
Tratamiento para problemas de articulaciones inflamadas
Hay muchas causas por las cuales una articulación podría inflamarse como lo es la artritis, infecciones bacterianas, ácido úrico, golpes, entre otros. Sin embargo, sea la causa que ocasione esta inflamación, estas siempre son molestas y dolorosas, por lo que generalmente tratamos de buscar un remedio rápido y sencillo para reducir la inflamación y el dolor. Los mejores y más rápidos tratamientos para articulaciones inflamadas:
- Vendar la articulación afectada. Es recomendable preguntar al médico cómo hacerlo correctamente, al igual que consultar el tiempo.
- Llevar una alimentación sana, pues algunas veces la inflamación es por ausencia de nutrientes o por exceso de ácido úrico en el cuerpo.
- Si tienes algún tipo de artritis es indispensable llevar el tratamiento al pie de la letra.
- Las compresas calientes suelen ayudar a reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones.
- Utilizar pomadas para el dolor articular.
Es recomendable nunca dejar de tratar una articulación inflamada debido a que puede llegar a ocasionar dolores más fuertes, al igual que inutilización de la articulación como lo es en el caso de ciertos tipos de artritis. Siempre que se presenten inflamaciones crónicas de las articulaciones es recomendable asistir a un médico para que se pueda determinar cuál es la causa de este padecimiento y poder determinar el mejor tratamiento a llevar ante ese determinado problema.